ORGULLO LATINO
Tiempo de lectura: 5 minutos
Organic First: La base para la caficultura regenerativa
La sostenibilidad en la industria del café siempre ha sido un tema candente, y muchas empresas se basan en palabras de moda en lugar de en el verdadero impacto y la acción. Ahora escuchamos muchas conversaciones que promueven la agricultura regenerativa como el futuro del "café ético". Creo que las prácticas regenerativas tienen su lugar en el café (hemos sido pioneros en ellas durante más de 20 años), pero no podemos tener una conversación seria sobre la regeneración del suelo sin priorizar primero las prácticas orgánicas.
En Mayorga Coffee , hemos sido 100% orgánicos por más de 12 años , no porque sea lo que pensamos que quieren los consumidores, sino porque es la mejor manera de garantizar la sostenibilidad a largo plazo para los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. Garantizar que no haya productos químicos tóxicos y peligrosos en los lugares donde se cultivan nuestros alimentos y donde viven los productores parece una cuestión de sentido común, ¿no es así? La agricultura regenerativa es un complemento importante de las prácticas orgánicas, pero no puede reemplazar la necesidad fundamental de la agricultura orgánica .
¿Por qué lo orgánico es la base de la verdadera sostenibilidad?
Mucha gente oye el término “regenerativo” y supone que significa mejores prácticas ambientales, pero sin una base orgánica, las afirmaciones regenerativas pueden ser falsas. Esta es mi opinión sobre por qué:
1. Lo orgánico elimina los químicos dañinos
-
El cultivo convencional de café depende en gran medida de fertilizantes sintéticos, pesticidas y herbicidas que dañan el suelo, contaminan el agua y perjudican la salud de los agricultores.
-
La agricultura regenerativa se centra en la salud del suelo , pero si no comienza con un enfoque orgánico , el suelo seguirá estando expuesto a productos químicos nocivos.
2. Los productos orgánicos protegen a los agricultores y sus tierras
-
Muchos pequeños agricultores de América Latina se enfrentan al impacto de la agricultura intensiva en productos químicos, que degradan sus tierras con el tiempo y los dejan dependientes de insumos tóxicos y costosos (siempre lo comparo con un ser humano que intenta estar sano y decide tomar antibióticos por el resto de su vida. Habrá un impacto negativo en su salud natural).
-
Al priorizar lo orgánico , los agricultores se liberan de los ciclos de dependencia química y restauran la fertilidad natural de sus tierras.
3. La certificación orgánica proporciona una base sólida de "confianza pero verificación"
-
La agricultura regenerativa no tiene una definición clara y aplicable en el caso del café. Algunas empresas pueden utilizar afirmaciones regenerativas y al mismo tiempo seguir recurriendo a insumos químicos. Otras simplemente dependen de certificadores externos que copian y pegan normas de otras industrias, como la industria láctea industrial o la producción de soja.
-
La certificación orgánica, por otro lado, garantiza estándares claros y responsabilidad , dando a los consumidores confianza en sus elecciones.
-
Si bien ninguna certificación está libre de fraude, la certificación orgánica del USDA establece un estándar con procesos estrictos a nivel de la finca, así como trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Cualquier tostador de café responsable debe interactuar con los auditores locales y, al mismo tiempo, comunicarse y verificar los procesos con los productores de manera continua.
Café Mayorga: 100% orgánico + prácticas regenerativas
Si bien la agricultura orgánica es nuestra base innegociable , también reconocemos que las prácticas regenerativas adecuadas pueden mejorar los sistemas orgánicos . Por eso, en Mayorga Coffee, complementamos nuestro enfoque orgánico con iniciativas regenerativas que se centran en la sostenibilidad a largo plazo y la resiliencia de las explotaciones.
1. Planes agroforestales
-
Trabajamos con agricultores para incorporar sistemas de café cultivado bajo sombra , imitando los ecosistemas naturales para mantener la biodiversidad y proteger el suelo.
-
La agroforestería también ayuda a retener la humedad del suelo, reduce las temperaturas extremas y crea un hábitat natural para los polinizadores y la vida silvestre.
2. Planes de Gestión del Agua
-
La conservación del agua es esencial en el cultivo del café, especialmente en regiones que enfrentan desafíos del cambio climático.
-
Trabajamos con nuestros agricultores para implementar métodos de procesamiento que utilicen el agua de manera eficiente y reducir el desperdicio reciclando el agua utilizada en los procesos de molienda húmeda.
3. Estudios de suelos y estrategias de adaptación
-
Cada finca tiene necesidades de suelo únicas y apoyamos a los agricultores en la realización de estudios de suelo para determinar los mejores insumos orgánicos.
-
En lugar de un enfoque único para todos, garantizamos que los agricultores tengan el conocimiento y los recursos para mantener un suelo productivo y rico en nutrientes sin depender de productos químicos sintéticos.
4. Diversificación
-
Desde 2012, Mayorga ha liderado el proceso revolucionario de los productores de café que plantan otros cultivos, como chía, cacao, cúrcuma y frijoles, para aprovechar sus tierras con certificación orgánica. (Hasta hace poco, la industria del café nos CRITICABA por ello, alegando que no estábamos "promoviendo el café")
-
Además de proporcionar ingresos adicionales a los productores, la diversificación tiende a ayudar a restaurar el suelo a través de la fijación de nitrógeno, el control de la erosión y el control natural de plagas.
-
La diversificación también promueve que los productores se involucren más en el manejo de la finca y del suelo, ya que la mayoría de los cultivos diversificados tienen un ciclo más corto que el café.
Orgánico y regenerativo: una alianza, no un reemplazo
El futuro del cultivo del café no consiste en elegir entre lo orgánico y lo regenerativo, sino en reconocer que las prácticas regenerativas solo son efectivas cuando se basan en una base orgánica y se las sigue mediante relaciones continuas con los productores. En mi opinión, solo estamos hablando de restaurar/regenerar el suelo porque hemos permitido que los productos químicos esterilicen y maten el suelo durante tantos años.
Durante más de una década, Mayorga Coffee se ha mantenido 100 % orgánico porque creemos en el impacto real y a largo plazo. No solo seguimos las tendencias de marketing: priorizamos la integridad, la transparencia y el bienestar de los agricultores y consumidores que confían en nosotros.
Si queremos crear un futuro verdaderamente sostenible para el café , la conversación debe comenzar con la agricultura orgánica . Solo una vez que se establezca esa base, se podrán utilizar prácticas regenerativas para construir granjas aún más fuertes y saludables que beneficien tanto a las personas como al planeta. Luego, todo se trata de presencia, compromiso con los productores y disposición para adaptarse a las necesidades de cada productor o comunidad. Así como cada país y comunidad productora de café es maravillosamente único, también lo es cada finca cafetera. Necesitamos comprender sus desafíos reales si queremos crear soluciones reales y sostenibles.
Con Orgullo Latino,
Martín Mayorga
Fundador y director ejecutivo de Mayorga Coffee