Cada año nuevo trae consigo 365 nuevas posibilidades, algunos incluso traen 366. En Centroamérica, tenemos algunas pequeñas tradiciones para marcar el inicio de una nueva vuelta al sol de una forma especial, con celebraciones basadas en supersticiones o tradiciones heredadas de generaciones anteriores.
Admirar la cultura latina e inspirarse en ella es normal: es rica, colorida y desborda creatividad; sin embargo, en los últimos años, muchas marcas de ropa, desde diseñadores de alta gama hasta marcas de moda rápida, se han pasado de la raya y han incurrido en lo que muchos han calificado de apropiación cultural.La apropiación cultural ha recibido mucha atención en la última década. Puede considerarse una forma de falta de respeto o de robo porque, a menudo, implica sacar de su contexto original símbolos o prácticas culturales importantes y utilizarlos de una manera que no tiene en cuenta su significado cultural.
Vivir en cualquier lugar de Centroamérica es una alegría. Tenemos el ambiente perfecto, un clima agradable, comida deliciosa, paisajes llenos de selva siempre verde y, sobre todo, la gente más maravillosa.
De hecho, lo mejor de Centroamérica es sin duda su gente: siempre sonriente y dispuesta a ayudar. Recibimos a los visitantes con los brazos abiertos y los convertimos en parte de nuestra familia en un abrir y cerrar de ojos.
¿Alguna vez le has dado un mordisco a algo y has sentido como si de repente te transportaran a otro tiempo y lugar.
Nuestra comida, específicamente la comida casera, tiene el poder excepcional de hacer precisamente esto.
En términos de tamaño, Costa Rica es un país pequeño porque cuenta con poco más de 51 000 km² de territorio. Esto lo convierte en uno de los países más pequeños de Centroamérica; no obstante, su tamaño queda corto al compararse con todo lo que tenemos para ofrecer.
Para la mayoría de nosotros en Centroamérica, las fiestas significan dos cosas: comida y familia.
La combinación única de culturas antiguas y modernas ha dado lugar a una variedad de platos deliciosos. Además, todos sabemos que se disfrutan mejor con los que amamos.
Lo que te voy a contar puede parecer fantasía pero ocurrió realmente hace algunos años. Me hizo comprender que las lecciones más importantes en la vida a menudo se disfrazan de eventos que desafían las explicaciones y la lógica.
Cuando era niño, los limones estaban siempre presentes en la cocina. Estaban por todas partes, desde el agua de limón fresca que mi mamá hacía para mí y mi hermana después de un largo día de juegos en el parque hasta la jícama que empacaba para nuestros almuerzos. Por supuesto, siempre había sobre la mesa un tazón con limones recién cortados pero el uso de limones frescos se extiende mucho más allá de mi hogar.
Hoy, el slang, o jerga, ya no es visto como algo "inferior". Por el contrario, se ha convertido en una adición vívida a nuestro lenguaje existente que nos permite capturar y comunicar un sentimiento de manera sucinta y emotiva.
En El Salvador, su gente transforma el maíz en un fantástico plato conocido como pupusa, una especialidad de Centroamérica donde se consume con pasión de sol a sol. Elaboradas con masa, las pupusas son tortillas de maíz gruesas y esponjosas que pueden rellenarse con diversos ingredientes antes de cocinarse en un comal de barro o en una plancha de acero.
El chocolate es muy importante para los colombianos. Al ser un país productor de cacao, tiene una larga historia de consumo que se remonta a la época precolombina.
Primero, fue disfrutado por los aztecas, quienes bebían una mezcla sagrada de granos de cacao tostados, especias y agua. A partir de ahí, se extendió el concepto de beber chocolate (sin queso en ese momento).
América Latina es conocida por sus playas donde los visitantes pueden disfrutar no solo de aguas tranquilas y de la arena blanca más suave, sino también de las ricas culturas de diferentes países, cada uno con sus platos tradicionales, música alegre y gente cordial.
Me cuesta pensar en una época en la que la yuca no haya estado presente en la mesa de la casa de mi familia en Costa Rica.
Se utilizaba para hacer yuca frita, tamales, enyucados y una de mis favoritas: croquetas crujientes y bien fritas.
La yuca es un ingrediente muy utilizado en muchos de nuestros platos favoritos. Fue uno de los alimentos más importantes de nuestros antepasados y sus raíces se extienden desde el norte hasta el sur del continente.
Bienvenidos a la publicación Orgullo Latino. Aquí compartiremos nuestro punto de vista y experiencias a medida que trabajamos para cambiar las cadenas de suministro explotadoras y desarrollamos una empresa que empodera a todos.
El café se originó en África y, posteriormente, llegó a Asia y América Latina. ¿Cómo llegó tan lejos? A través de la colonización y el comercio de esclavos.
Es difícil explicárselo a alguien que nunca lo ha experimentado: la forma en que los tamales llenan un hogar de un olor especial cuando se están cocinando. Es un olor que impregna el ambiente, despierta el apetito y nos recuerda momentos especiales con la familia y los amigos.
Todos hemos oído hablar de una Navidad blanca: las mañanas frescas, los copos de nieve cayendo, el frío casi insoportable y acurrucarse frente a la chimenea con una taza de chocolate caliente. En resumen, todo lo que las películas nos han hecho creer que es de lo que se trata la Navidad. Por el contrario, poco se ha dicho sobre celebrar la temporada festiva en una playa tropical, un lugar que no solo es naturalmente más cálido sino que emana otro tipo de calidez, la que proviene, en gran parte, de las personas que viven ahí.
Como muchos latinos, la primera vez que probé los platos más emblemáticos de Perú fue, me atrevo a decirlo, fuera del país. Este suele ser el caso porque, a lo largo de las décadas, los peruanos se han extendido por todas partes y han llevado su gran herencia culinaria a todos los lugares a los que van. Después de cenar en algunos restaurantes peruanos pensé que tenía una idea clara de lo que era exactamente la gastronomía peruana.
"Finca Santa María ha ayudado a todos a ver que las mujeres pueden tener múltiples roles en nuestra comunidad. Podemos ser exitosas propietarias, empresarias, trabajadoras y madres, eso está claro en lo que hacemos aquí", dice con orgullo Mildred Muñoz.
Sabemos que el imperio inca fue uno de los más grandes de la historia. Fue el más extenso de todos los tiempos en el continente americano y sus innovaciones en el área de la agricultura fueron notables.
Su imperio era tan vasto que, para alimentarlo, empleaban una red de plantaciones en terrazas irrigadas en las que cultivaban diversos productos básicos, entre ellos papa.
"Empecé a tomar café con leche con azúcar en un vaso entrenador cuando tenía tres años", dice nuestro fundador, Martín Mayorga. "Este parece ser un recuerdo de la infancia bastante común para las personas que han crecido en América Latina".
Para nosotros, el café es algo que nos rodea, incluso antes de que podamos caminar. Es una experiencia que se comparte, tengamos tres o 93 años.